top of page

Trueno: Puro Hip-Hop desde el otro lado del charco

Actualizado: 1 dic 2022


ree

FUENTE: Instagram

Existen pocas cosas mejores que el comienzo del fin de semana y una de ellas son los festivales de música. Madrid Salvaje daba el pistoletazo de salida el pasado viernes 30 de septiembre en el Ifema de Madrid tras una larga espera de tres años desde que se pusieran a la venta las entradas en noviembre de 2019, meses antes de una pandemia que lo frenó absolutamente todo.


De entre toda la suculenta carta de artistas que se nos ofreció durante el primer día de festival nosotros teníamos claro ya desde que pusimos medio pie dentro del recinto cuál iba a ser uno de nuestros platos favoritos: hablamos ni más ni menos que del rapero argentino, Trueno. Nacido en el barrio de La Boca y catapultado a la fama por sus apariciones en los más importantes eventos de freestyle en el panorama internacional, el joven de tan solo veinte años representa una de las mayores figuras del rap hispanohablante en la actualidad. En lo que muchos podrían considerar una corta carrera en la escena musical Trueno ya ha lanzado a día de hoy dos discos -Atrevido en 2020 y Bien o Mal en 2022- y numerosos sencillos con los que acumula más de once millones de oyentes en Spotify, posicionándose en el puesto número 473 en todo el mundo.


ree

Con el horario en mano los fans del hip-hop allí presentes estábamos citados a las 22:30 en el escenario principal –como no podía ser de otra manera- para disfrutar de lo que sería uno de los mejores shows del fin de semana. Puntual como un reloj comenzó el concierto con la canción HOOP HOOP cuya introducción es interpretada por Pedro Peligro, el mismísimo padre de Trueno y quien le enseñó todo lo que sabe sobre rap y música urbana. Una vez finalizado el discurso apareció Trueno en escena provocando el rugir de las masas ante el explosivo arranque que el argentino realizó.


FUENTE: Madrid Salvaje


Acompañado de su padre, fiel escudero, Trueno se presentaba de nuevo para continuar con el espectáculo. El argentino puso toda la carne en el asador cantando sus temas más conocidos y demandados por el público. Éxitos mundiales como Atrevido, Mamichula, Ñeri y Salimos de noche sonaron sobre el escenario de Madrid Salvaje con una calidad impecable y una puesta en escena digna de uno de los mayores baluartes del rap hispanohablante de hoy día. Un ritmo que sólo Trueno es capaz de crear, acompañado de unas letras cargadas de un fuerte compromiso social y amor por su tierra natal.

ree

Trueno acompañado de su padre sobre el escenario de Madrid Salvaje.

Fuente: Instagram


Uno siempre vuelve a donde fue feliz y los orígenes nunca se olvidan. Trueno tiene esto muy presente. Además de cantar sus canciones propias se atrevió a ir un paso más allá y regalarle a todos los allí presentes un freestyle improvisado en el momento para todos los que -entre los que me incluyo- añoran la época en la que Trueno se dedicaba en su totalidad a este tipo de disciplina en lugar de a la creación de música. La fugacidad, la nostalgia y el sentimiento de saber que aquello que se estaba viviendo era un momento único e irrepetible en la historia provocaron en la multitud el aliento y los aplausos para un joven que con sólo un micrófono en la mano es capaz de lo imposible.

El concierto finalizaba con broche de oro sonando Dance Crip como despedida, uno de los mayores éxitos del argentino y puede que la canción que mejor represente la cultura del hip-hop y todo el imaginario que la rodea. La imagen no podía ser más romántica: un padre y un hijo cumpliendo su sueño, abrazándose frente a la atenta mirada de miles y miles de personas que explotaban en ovaciones y aplausos. Una noche más para el recuerdo, una noche que quedará grabada a fuego en la retina del artista y de todos aquellos que pudieron verlo a través de sus propios ojos.

Vídeo resumen del concierto de Trueno en Madrid Salvaje. Vía Instagram @trueno


 
 
 

Comentarios


SUSCRÍBETE A NUESTRO MEDIO

  • Tik Tok
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

© 2022 by Universidad Carlos III

bottom of page